Carmen Weiler logra su segunda plaza hacia París y África Zamorano disputará sus terceros Juegos

PorEFE

Publicado 20/06/2024 a las 21:35 GMT+2

Carmen Weiler selló su segundo billete para los Juegos Olímpicos de París, en los que ya tenía asegurada su presencia en los 100 espalda, tras imponerse este jueves en la final de los 200 espalda de los Campeonatos de España con un tiempo de 2:08.89 minutos, nuevo récord nacional.

África Zamorano y Carmen Weiler (Rafa Babot - RFEN-FBN)

Fuente de la imagen: From Official Website

Pasaporte olímpico que también se aseguró África Zamorano, que disputará en la capital francesa sus terceros Juegos consecutivos, tras concluir segunda con una marca de 2:09.75.
Por contra, la joven balear Estella Tonrath, de tan sólo 17 años, deberá esperar para disputar sus primeros Juegos Olímpicos, tras finalizar tercera con un crono de 2:10.95 minutos.
Tres nadadoras que convirtieron esta final del doble hectómetro espalda en unos auténticos 'Trials', tras rebajar las tres la mínima exigida -2:10.39- por la Federación Española para acudir a la capital francesa en las preliminares de la mañana.
Series matutinas en las que África Zamorano, de 26 años, fue la más rápida con un  tiempo de 2:09.57 minutos, por los 2:09.60 que firmó Carmen Weiler y los 2:09.95 que registró Estella Tonrath.
Una circunstancia que obligaba a la tres nadadoras a jugarse la clasificación olímpica en una final en la que Tonrath debía mejorar el crono de su rivales si quería estar en París.
Responsabilidad que pareció pesar en exceso a la joven nadadora balear, bronce en los Europeos júnior disputados el pasado año en Belgrado, que medida la prueba ocupaba con un crono de 1:03.52 minutos la tercera posición a 53 centésimas de Weiler, primera, y a 50 de Zamorano, segunda.
Una diferencia que se disparó en los dos últimos largos en los que la valenciana Carmen Weiler, que ya certificó el pasado lunes su billete olímpico en la prueba de los 100 espalda con nuevo récord de España -59.65- incluido, no dio opción a ninguna d sus rivales.
Si a falta de cien metros para el final Weiler, que estudia y entrena en Estados Unidos a las órdenes de Sergi López en la universidad de Virginia Tech, aventajaba en tan sólo 3 centésimas a África Zamorano, al paso por los 150 metros la diferencia era de 20 centésimas.
Distancia que se multiplicó por cuatro tras el último largo como reflejaron las 86 centésimas en la que la nadadora valenciana, que cumplirá 20 años el próximo mes de octubre, aventajó finalmente a la barcelonesa
Y es que Carmen Weiler voló en el último largo para firmar un tiempo de 2:08.89 minutos que permitió a la levantina añadir al billete olímpico su segundo récord de España en estos campeonatos, tras rebajar en 24 centésimas la anterior plusmarca nacional en posesión de Duane da Rocha con un crono de 2:09.13 desde el año 2014.
El mejor colofón para una espectacular final de los 200 espalda que hizo que por unos momentos las piscinas Son Hugo de Palma no tuvieran nada en que envidiar al Lucas Oil Stadium de Indianápolis donde se disputan estas días las pruebas de selección olímpica de Estados Unidos.

De Celis da otro paso hacia los Juegos Olímpicos

Por su parte, Sergio de Celis dio un nuevo paso hacía los Juegos Olímpicos de París tras imponerse este jueves en la final de los 100 libre con un tiempo de 48.52 segundos.
Un registro que dejó al nadador balear a 18 centésimas de la mínima, los 48.34 segundos requeridos por la Federación, que De Celis ya logró el pasado 25 de febrero cuando estableció en Sabadell el nuevo récord de España con ese mismo tiempo.
Sin embargo, De Celis no logró la mínima en ninguna de las tres citas fijadas por la Federación Española -los Mundiales de Fukuoka 2023, los Mundiales de Doha 2024 y estos Nacionales de Palma-, por lo que la presencia en París queda en manos de la decisión de los técnicos de la RFEN, que todo indica que contarán con el mallorquín en París.
Cita olímpica en la que también confían estar en las pruebas de relevos el extremeño César Castro, segundo con un crono de 48.86 segundos, o el aragonés Luis Domínguez, pese a no poder repetir en la final la buena actuación de las preliminares matutinas en las que se quedó a una décima de la mínima tras nadar en 48.44 segundos.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio