Serial París 2024 (XXXI): El ciclismo en pista, de la mano de Sebastián Mora

David Orenes

Actualizado 09/06/2024 a las 14:52 GMT+2

¿En qué consiste el ciclismo en pista? ¿Cuántas licencias tiene España de este deporte? ¿Cuántas veces ha tenido representación en unos Juegos? Cuántas medallas ha conseguido? ¿Qué representación tendremos en París 2024? Conoce todas las particularidades de este deporte de la mano de Sebastián Mora, campeón mundial en scratch en 2016 y seis veces campeón de Europa.

Sebastián Mora (Ciclismo en pista)

Fuente de la imagen: Eurosport

¿Qué es el ciclismo en pista y en qué consiste?

Sebastián Mora: Hay que hacer dos grandes diferencias: la parte de velocidad y la de fondo.
Velocidad
  • Keirin: Seis o siete corredores van pasando rondas. A falta de dos vueltas y media se quita la moto, y el primero que pasa gana.
  • Velocidad: Hay una parte de clasificatoria de 200 metros y luego se van alternando dos corredores. Por equipos son 250 metros (3 vueltas). Salida parada, y el equipo que haga las vueltas más rápido gana.
Fondo
Persecución por equipos: Cuatro kilómetros con cuatro corredores a salida parada. El mejor tiempo es el que gana. Hay que ir pasando rondas y enfrentamientos.
Omnium: Son cuatro pruebas con una clasificación general:
  • Scratch: La más fácil de entender. En una salida son 'x' vueltas, y el primero que pase por línea de meta es el que gana.
  • Tempo: Son tres vueltas neutralizadas y el primero que pase por meta gana un punto. Si doblas al pelotón son 20 puntos extra. El que tenga más puntos es el que gana.
  • Eliminación: Es muy visual. La rueda trasera del último corredor que pasa por meta queda eliminado en cada vuelta.
  • Puntuación: Cada 10 vueltas esprint y se llevan puntos los cuatro primeros (5,3,2 y 1). La última vuelta puntúa doble y si coges al pelotón son 20 puntos extra. Todos los puntos que cojas van a la clasificación general.
Madison: Por parejas. La prueba estrella, aunque para mí todas son estrellas. Es espectacular, pero tienes que tener algún concepto para entenderla. Son 200 vueltas, cada 10 vueltas esprint, el último esprint puntúa el doble. Si coges vuelta extra al pelotón son 20 puntos. Son corredores del mismo país, contra diferentes países, subes y bajas...
picture

Sebastián Mora explica en Eurosport todas las pruebas olímpicas de ciclismo en pista

Historia

  • Debut en Juegos Olímpicos: Este deporte ha figurado en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos excepto en Estocolmo 1912, aunque no hubo categoría femenina hasta Seúl 1988.
  • País líder: Gran Bretaña es el país con más medallas (79) y oros (33), por delante de Francia e Italia.
  • Leyendas: El británico Jason Kenny es el ciclista (de cualquier modalidad) más laureado de la historia, pues cuenta en su palmarés con la friolera de siete oros olímpicos, además de dos platas, cosechados entre Pekín 2008 y Tokio 2020. Otra gran figura es su compatriota Chris Hoy, que ganó seis oros y una plata entre 2000 y 2012. Por último, el también inglés Bradley Wiggins posee cuatro oros, una plata y dos bronces. En mujeres, la que ha logrado más metales es precisamente Laura Trott, esposa de Jason Kenny y cinco veces campeona olímpica, además de una plata.
  • Actuales líderes: El polaco Mateusz Rudyk lidera el ranking de esprint, si bien Harrie Lavreysen (que es primero en keirin) es el vigente campeón mundial de velocidad. El actual nº1 en omníum es el luso Iúri Leitão, en persecución el inglés Daniel Bigham y en madison el neerlandés Jan-Willem van Schip. En mujeres, el esprint lo domina la joven británica Emma Finucane, el keirin la colombiana Martha Bayona, el omnium la estadounidense Jennifer Valente, en persecución Franziska Brauße y en madison la japonesa Tsuyaka Uchino.
picture

Jason and Laura Kenny will be looking to increase their medal haul in Tokyo

Fuente de la imagen: Getty Images

Vigentes campeones olímpicos

Masculino
  • Velocidad: Harrie Lavreysen (Países Bajos)
  • Velocidad por equipos: Países Bajos
  • Persecución por equipos: Italia
  • Keirin: Jason Kenny (Reino Unido)
  • Madison: Lasse Norman Hansen y Michael Mørkøv (Dinamarca)
  • Omnium: Matthew Walls (Reino Unido)
Femenino
  • Velocidad: Kelsey Mitchell (Canadá)
  • Velocidad por equipos: Bao Shanju y Zhong Tianshi (China)
  • Persecución por equipos: Alemania
  • Keirin: Shanne Braspennincx (Países Bajos)
  • Madison: Katie Archibald y Laura Kenny (Reino Unido)
  • Omnium: Jennifer Valente (Estados Unidos)
picture

Revive el oro olímpico logrado por Lavreysen en velocidad en Tokio 2020

El ciclismo en pista en España

Licencias en España (2022): 74.675 (incluye todo el ciclismo)
Posición en el medallero olímpico histórico: 13º
Participaciones:
  • París 1900: José Soler (Hándicap)
  • Amsterdam 1928: José María Yermo Solaegui (esprint)
  • Roma 1960: José María Errandonea y Francisco Tortellá (esprint), José María Errandonea, Francisco Tortellá, Miguel Martorell y Miguel Mora (Equipo persecución)
  • México 1968: Daniel Yuste (persecución)
  • Múnich 1972: Félix Suárez (esprint) y Miguel Espinós (persecución)
  • Seúl 1988: José Moreno (esprint), Bernardo González (contrarreloj), José Antonio Martiarena (persecución), Antonio Salvador (puntuación) y Bernardo González, Xavier Isasa, José Antonio Martiarena y Agustín Sebastiá (equipo persecución).
  • Barcelona 1992: José Moreno (esprint y contrarreloj), Adolfo Alperi (persecución), Adolfo Alperi, Gabriel Aynat, Jonathan Garrido y Santos González (equipo persecución) y Gabriel Aynat (puntuación).
  • Atlanta 1996: José Moreno y José Antonio Escuredo (esprint), José Antonio Escuredo (contrarreloj), Juan Martínez (persecución), Joan Llaneras e y Izaskun Bengoa (puntuación).
  • Sydney 2000: José Antonio Villanueva (esprint), David Cabrero (contrarreloj y keirin), José Antonio Escuredo, José Antonio Villanueva y Salvador Meliá (equipo esprint), Toni Tauler (persecución), Miguel Alzamora Isaac Gálvez Toni Tauler José Francisco Jarque (equipo persecución); Joan Llaneras (puntuación), Joan Llaneras e Isaac Gálvez (Madison) y Dori Ruano (puntuación).
  • Atenas 2004: José Antonio Villanueva (esprint), Rubén Donet (contrarreloj), José Antonio Escuredo y José Antonio Villanueva (keirin), José Antonio Escuredo, Salvador Meliá y José Antonio Villanueva (equipo esprint), Sergi Escobar y Carlos Castaño (puntuación), Carlos Castaño, Sergi Escobar, Asier Maeztu y Carlos Torrent (equipo persecución); Joan Llaneras (puntuación), Miguel Alzamora y Joan Llaneras (Madison) y Gema Pascual (puntuación).
  • Pekín 2008: Toni Tauler y Sergi Escobar (persecución), Sergi Escobar, Asier Maeztu, David Muntaner y Antonio Miguel (equipo persecución), Joan Llaneras (puntuación), Joan Llaneras y Toni Tauler (Madison) y Leire Olaberría (puntuación)
  • Londres 2012: Hodei Mazquiarán (esprint), Juan Peralta (keirin), Eloy Teruel, Sebastián Mora, David Muntaner, Albert Torres y Pablo Bernal (equipo persecución), Eloy Teruel y Leire Olaberría (ómnium).
  • Río 2016: Juan Peralta, Tania Calvo y Helena Casas (esprint), Helena Casas y Tania Calvo (keirin y esprint).
  • Tokio 2020: Sebastián Mora y Albert Torres (Madison), Albert Torres (Omnium).
Medallas olímpicas:
  • Barcelona 1992: José Moreno, oro en contrarreloj
  • Sydney 2000: Joan Llaneras, oro en puntuación
  • Atenas 2004: Joan Llaneras, plata en puntuación; José Antonio Escuredo, plata en keirin; Sergi Escobar, bronce en persecución; Carlos Castaño, Sergi Escobar, Asier Maeztu y Carlos Torrent, bronce en persecución por equipos.
  • Pekín 2008: Joan Llaneras, oro en puntuación; Joan Llaneras y Toni Tauler, plata en madison; Leire Olaberría, bronce en puntuación.
picture

Joan Llaneras y su primer oro olímpico en Sydney 2000

¿Sabías qué…?

Joan Llaneras es considerado el mejor ciclista en pista español de todos los tiempos y uno de los mejores de la historia a nivel internacional. Además de ser bicampeón olímpico y contar con cuatro medallas en total (lo que le convierte en el segundo deportista español más laureado en unos Juegos), fue siete veces campeón mundial.
picture

Joan Llaneras, con la medalla olímpica

Fuente de la imagen: Getty Images

¿Quién participará en París 2024?

Sebastián Mora y Albert Torres, que correrán juntos la Madison. Mora también competirá en ómnium.
picture

Torres y Mora, plata en la Copa de Naciones de Hong Kong

Fuente de la imagen: Twitter

Expectativas

Sebastián Mora: "Está claro que las expectativas se van a poner con el trabajo que hagamos. Ni más ni menos. Siempre estamos en las opciones de tener esa esperada medalla que tantas veces hemos conseguido en Europeos y Mundiales, pero hay que ir a estos Juegos con la tensión que pone a cada uno en su sitio. No queremos ir con ninguna presión de más, ni queremos decir que vamos a ganar esa medalla. Que no le quepa la duda a nadie que vamos a trabajar por ella, lo estamos haciendo desde hace tiempo. Ganas y motivación hay, con el trabajo y que ese día salga esa pequeña suerte, se verá el resultado".
"La medalla sería un broche, y cuanto más brillante mejor, pero echando la vista atrás hay que valorar que esos dos diplomas olímpicos que tenemos son súper importantes. En los últimos Juegos Olímpicos, en la Comunidad Valenciana solo teníamos 2 o 3 el diploma y una medalla, en el fútbol. A nivel español hay que valorarlo todo".
picture

Sebastián Mora, sobre la ansiada medalla olímpica: "Sería el broche a nuestras carreras"

¿Por qué hay que ver este deporte en Eurosport?

Sebastián Mora: "Seguramente muchos deportistas dirían que se sienten toda la tarde y vean el deporte que sea. Pero yo digo que se animen a practicar el ciclismo en pista. Que verlo en Eurosport sea el primer paso, pero que luego se animen a practicarlo. Sé que no es fácil, porque hay que tener una instalación deportiva y una bicicleta más específica, sin frenos. Pero una vez conocen este deporte viven una experiencia emocionante, dura y no tenían un concepto de que era así".

Calendario

Lunes 5 de agosto
  • 17:00 Velocidad por equipos (F), clasificación
  • 17:27 Persecución por equipos masc., clasif.
  • 18:55 Velocidad por equipos (F), primera ronda
  • 19:09 Velocidad por equipos (M), clasificación
  • 19:46 Vel. por equi. (F), finales -Puestos 7-8
  • 19:49 Vel. por equi. (F), finales - Puestos5-6
  • 19:53 Vel. por equipos (F), finales - Bronce
  • 19:58 Velocidad por equipos (F), finales - Oro
Martes 6 de agosto
  • 17:30 Persecución por equipos fem., clasif.
  • 18:59 Velocidad por equipos (M), primera ronda
  • 19:14 Persecución por equipos masc., 1.ª ronda
  • 19:55 Vel. por equi. (M), finales -Puestos 7-8
  • 19:58 Vel. por equi. (M), finales - Puestos5-6
  • 20:02 Vel. por equipos (M), finales - Bronce
  • 20:07 Velocidad por equipos (M), finales - Oro
Miércoles 7 de agosto
  • 12:45 Velocidad masculino, clasificación
  • 13:26 Keirin femenino, primera ronda
  • 13:52 Persecución por equipos fem., 1.ª ronda
  • 14:30 Velocidad masculino, 1/32 de final
  • 15:10 Keirin femenino, repechajes
  • 15:30 Velocidad (M), 1/32 de final, repechaje
  • 17:30 Velocidad masculino, 1/16 de final
  • 18:04 Persec. por equi. (M) finales por 7-8
  • 18:10 Persec. por equi. (M) finales por 5-6
  • 18:25 Persec. por equipos (M) finales - Bronce
  • 18:33 Persec. por equipos (M), finales - Oro
  • 18:42 Velocidad (M), 1/16 de final, repechaje
  • 18:57 Persecución por equipos (F) - Por oro
  • 19:38 Velocidad masculino, 1/8 de final
  • 20:14 Vel. (M), 1/8 de final, repechaje
Jueves 8 de agosto
  • 17:00 Ómnium masculino, scratch 1/4
  • 17:18 Keirin femenino, cuartos de final
  • 17:38 Ómnium masculino, tiempo 2/4
  • 18:01 Velocidad (M), 4tos de final - Carrera 1
  • 18:15 Keirin femenino, semifinales
  • 18:25 Ómnium masculino, eliminación 3/4
  • 18:47 Velocidad (M), 4tos de final - Carrera 2
  • 19:01 Keirin (F), final por lugares 7-12
  • 19:11 Keirin (F), final por oro
  • 19:18 Velocidad (M), 4tos de final - Desempate
  • 19:27 Ómnium masculino, puntos 4/4
  • 20:04 Velocidad (M), carrera por 5º al 8º
Viernes 9 de agosto
  • 14:00 Velocidad femenino, clasificación
  • 14:41 Velocidad (M), semifinales - Carrera 1
  • 14:48 Velocidad femenino, 1/32 de final
  • 15:29 Velocidad (M), semifinales - Carrera 2
  • 15:38 Velocidad (F), 1/32 de final, repechaje
  • 15:52 Velocidad (M), semifinales - Desempate
  • 18:00 Velocidad masculino, finales - Carrera 1
  • 18:09 Madison femenino, final
  • 19:02 Velocidad masculino, finales - Carrera 2
  • 19:10 Velocidad femenino, 1/16 de final
  • 19:38 Velocidad masculino, finales - Desempate
  • 19:58 Velocidad (F), 1/16 de final, repechaje
Sábado 10 de agosto
  • 17:00 Velocidad femenino, 1/8 de final
  • 17:19 Keirin masculino, primera ronda
  • 17:50 Vel. (F), 1/8 de final, repechaje
  • 17:59 Madison masculino, final
  • 19:07 Velocidad (F), 4tos de final - Carrera 1
  • 19:21 Keirin masculino, repechajes
  • 19:49 Velocidad (F), 4tos de final - Carrera 2
  • 20:14 Velocidad (F), 4tos de final - Desempate
Domingo 11 de agosto
  • 11:00 Ómnium femenino, scratch 1/4
  • 11:22 Velocidad (F), semifinales - Carrera 1
  • 11:29 Keirin masculino, cuartos de final
  • 11:50 Velocidad (F), semifinales - Carrera 2
  • 11:57 Ómnium femenino, tiempo 2/4
  • 12:18 Velocidad (F), semifinales - Desempate
  • 12:25 Velocidad (F), carrera por 5º al 8º
  • 12:29 Keirin masculino, semifinales
  • 12:45 Velocidad femenino, finales - Carrera 1
  • 12:53 Ómnium femenino, eliminación 3/4
  • 13:15 Velocidad femenino, finales - Carrera 2
  • 13:23 Keirin masculino, final por lugares 7-12
  • 13:32 Keirin masculino, final por el oro
  • 13:44 Velocidad femenino, finales - Desempate
  • 13:56 Ómnium femenino, puntos 4/4
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio