Álvaro Martín explica en Eurosport la polémica con Ana Peleteiro y los criterios de la Federación: "No los ha leído"

David Orenes Almira

Actualizado 27/06/2024 a las 21:56 GMT+2

Álvaro Martín, campeón del mundo en 20km y 35km marcha y una de las grandes opciones de medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024, explica en Eurosport la protesta de la mayoría de atletas españoles respecto a los criterios clasificatorios de la Federación, criterios que ha defendido Ana Peleteiro en más de una ocasión.

Álvaro Martín, bicampeón del mundo

Fuente de la imagen: Getty Images

El próximo miércoles 3 de julio, tras la disputa del Campeonato de España absoluto este fin de semana, la Federación de Atletismo dará a conocer el equipo español que acudirá a los Juegos Olímpicos de París 2024. Para alcanzar ese objetivo, los atletas han tenido que cumplir con unas mínimas establecidas por World Athletics y la Federación, además de por su posición en el ranking mundial. Sin embargo, en la última página, uno de los apartados reza lo siguiente: "La Dirección Deportiva se reserva siempre la facultad de poder modificar la selección de los atletas formen el Equipo Nacional, prevaleciendo en todo caso el criterio técnico discrecional de selección sobre cualquier circunstancia de rendimiendo deportivo o posición en el ranking".
"Por mucho que hablen de objetividad, ese pantallazo es la última hoja del documento. En las hojas anteriores te va especificando y todo queda muy bien, parece súper objetivo. Pero si llegas al final y dice 'aun así haré lo que quiera y no tengo que respetar ni ranking ni clasificación ni nada', dices, ¿Para qué pones todo lo anterior? Si puedes hacer y deshacer todo lo que quieras...".
Las palabras son del bicampeón del mundo de marcha, Álvaro Martín, uno de los atletas españoles que más han denunciado este tipo de criterios, tanto por la vía formal como públicamente. El extremeño, que buscará en París 2024 su primera medalla en unos Juegos Olímpicos, atiende a Eurosport para explicar una protesta a la que se ha unido la gran mayoría del equipo español.
"El atletismo es uno de los deportes que podemos ser más objetivos. Coges un tiempo, una marca de un lanzamiento o un salto. Con eso no engañas a nadie. Entonces, enredarlo así, genera mucho cabreo y frustración, porque puedes entender que se aplica una subjetividad que va a beneficiar a unos y perjudicar a otros. El que salga beneficiado se echará flores encima, pero el que salga perjudicado no lo va a entender. Esperemos que a los Juegos Olímpicos vayan los que se lo han ganado en la pista, haciendo 'X' tiempo o ganando a 'X' persona. No por tener más simpatía con el seleccionador, que lo que no ganes en la pista lo puedas ganar en un despacho", señala.
Este mismo jueves, Álvaro ha publicado ese pantallazo, el de la última página de los criterios clasificatorios para los Juegos Olímpicos, en respuesta a unas declaraciones de Ana Peleteiro, bronce en Tokio 2020 y flamante campeona de Europa, en una entrevista a 'Runners World'. En la misma, la gallega defiende esos mismos criterios: "Soy de las que piensan que los criterios han de cumplirse. Cuando no había criterios, la gente se quejaba porque era todo muy ambiguo y era todo a dedo. Ahora nada es a dedo, todo es porque te lo has ganado. Estoy a favor de que haya criterios porque los criterios protegen al deportista".

"Ella es libre de decir lo que quiera, por supuesto. Pero a lo mejor desconoce todo el trabajo que hay en la Comisión de atletas con el tema de los criterios. No es poner un tuit y ya está. Se ha presentado muchas veces una propuesta a la Dirección Técnica, y ellos no se han abierto a negociar. Yo también he escrito de manera individual hace menos de un mes, porque soy asambleario de la Federación española, y no me han contestado. Nos da rabia porque Ana da a entender que solo nos quejamos por redes sociales y no de manera formal, y lo que hacemos es al revés, lo hacemos público cuando lo hemos hecho de manera formal y privada", explica Martín, que ya mostró su indignación de forma reciente cuando la propia Peleteiro llegó a decir que los atletas no se leen los criterios, después de que varios compañeros se quedaran fuera del Campeonato Europa por las estrictas mínimas exigidas por la RFEA, cuando podrían haber acudido por cumplir con las exigencias internacionales.
picture

Ana Peleteiro en los Juegos Europeos en 2023.

Fuente de la imagen: Getty Images

"Es una cosa que nos duele mucho. Dice que los atletas no nos leemos los criterios. Precisamente creemos que ella no se ha leído los criterios. Por eso puse el pantallazo: tú que pides objetividad, de que no se elija la gente a dedo, estos criterios defienden que sí se puede hacer eso, y sin ninguna objetividad, y que todo lo detallado no vale nada".

"TÚ PIDES OBJETIVIDAD, QUE NO SE ELIJA NADIE A DEDO, PERO ESTOS CRITERIOS DEFIENDEN QUE SÍ SE PUEDE HACER ESO, Y QUE TODO LO DETALLADO NO VALE NADA"
Peleteiro es una de las deportistas más mediáticas de nuestro país, y por el poderoso altavoz del que dispone, se ha convertido en un aliado inmejorable para la Federación en ese sentido, y un 'problema' para las aspiraciones de la Comisión de Atletas de cambiar las cosas. "Nosotros tampoco podemos decirle que opine lo que opinemos nosotros, está claro. He movilizado muchas veces a los atletas para intentar conseguir cambiar los criterios o mejoras en las ayudas, sé qué deportista va a querer apoyarme, y nunca se me ha ocurrido pedirle ayuda a Ana porque sé que no lo va a hacer. Pero ella es libre de decir lo que piense, no vamos a decirle que diga otra cosa porque nos fastidia. Si ella cree que es lo correcto, nosotros tenemos otro criterio. Lo que nos fastidia es que la Federación se agarre a ese clavo ardiendo que es Ana en este caso para decir 'oye, que ella saca muy buenos resultados y nos apoya a nosotros'.
Álvaro no cree que en París pueda haber un clima de crispación en ese sentido. "Máximo respeto, por supuesto. Dentro de las diferencias que podamos tener. Tú te llevas mejor con unas compañeras que con otras, pero eso no quiere decir que no estemos en el mismo equipo. En este caso, creo que Ana es la única que ha salido en defensa de los criterios. Que seamos la mayoría nos significa que seamos el 99,99%. No lo sé, es verdad que también hay una inmensa mayoría que no quiere alzar la voz por represalias de la Federación".
Tras la pre-selección del Campeonato de Europa, uno de los afectados, Pol Retamal, propuso una recogida de firmas para evitar que los criterios que se impusieron entonces (los conocidos como 'criterios de la excelencia) no tengan la misma validez de cara a los Juegos Olímpicos de París. Según Relevo, estos días ya está circulando un formulario al respecto entre los atletas españoles, aprovechando la disputa del Campeonato de España este fin de semana en La Nucía (Alicante).

"Espero que el miércoles vayan la mayor cantidad de atletas españoles que sean seleccionables. A mí me dieron la oportunidad de ir a Londres 2012 cuando era un crío y a lo mejor mis expectativas deportivas no eran muy buenas, pero me dieron esa oportunidad porque no pensaron solo en el resultado que podía sacar, sino lo que podía hacer a lo largo de mi carrera, y esa ha sido la base de los grandes éxitos que he podido conseguir. Que compitan en París, hagan su mejor resultado o que por lo menos dentro de cuatro años, en Los Ángeles, tengan ese bagaje de haber estado ya en unos Juegos Olímpicos previamente", concluye Álvaro Martín.


Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio